¿Qué es la PsiconeuroinmunologÃa ?Â
  Â
Desde hace relativamente pocos años se viene desarrollando una nueva disciplina cientÃfica denominada PsiconeuroinmunologÃa (PNI). Este campo del conocimiento explora las interconexiones puestas en evidencia, a través de diversos estudios entre los sistemas nervioso, inmunológico y endocrino.
La PNI ha planteado el desafÃo de tratar la mente y el cuerpo como una unidad en la cual es posible estimular la denominada farmacologÃa humana, para de esta manera influir en el sistema inmunológico y en los mecanismos que permiten afrontar la condición de enfermedad; pudiendo hacer posible desde una mejor calidad de vida hasta la sanación
Fuente: http://creandosalud.org
Tanto el sistema inmunológico como los sistemas cardiovascular y nervioso han sido estudiados en forma aislada e incluso como sistemas autónomos y es recientemente con los avances de la medicina experimental, que se ha tendido hacia la integración en el estudio de dichos sistemas, especialmente a partir de la descripción de los efectos del stress sobre la inmunidad o la capacidad de respuesta defensiva del organismo ante los ataques de virus, hongos o bacterias. Hoy en dÃa es conocido que el SNC desempeña un significativo papel en la regulación del sistema inmunológico (SI) y existe una reciprocidad en el control del cerebro por el SI.
Â
La PNI ha planteado el desafÃo de tratar la mente y el cuerpo como una unidad en la cual es posible estimular la denominada farmacologÃa humana, para de esta manera influir en el sistema inmunológico y en los mecanismos que permiten afrontar la condición de enfermedad; pudiendo hacer posible desde una mejor calidad de vida hasta la sanación.
Â
Los estudios sobre el efecto del estrés sobre el sistema inmune han permitido el conocimiento de la compleja interacción entre los sistemas nervioso, endocrino e inmunológico. Un evento estresante de orden fÃsico, ambiental o emocional induce una respuesta fisiológica alterada, básicamente por los altos niveles de ACTH y cortisol, lo cual tiende a afectar la funcionalidad del sistema inmune y/o crear la percepción en el individuo de ver menoscabada su capacidad de afrontar ese evento; asà como, potenciar la vulnerabilidad a una serie de enfermedades de alto riesgo, tales como cáncer, enfermedades autoinmunes y diversas alteraciones endocrinas.
Â
La PsiconeuroinmunologÃa plantea diversos desafÃos, por una parte a los individuos que buscan la verdad en los avances del conocimiento cientÃfico y por otra, a aquellas personas que la buscan desde su experiencia existencial.
Â
La salud y la enfermedad con la PsiconeuroinmunologÃa ya no pueden ser vistas con aquella lógica reduccionista y mecanicista, que consideraba al cuerpo como una máquina, a la enfermedad como averÃas de la máquina, a la intervención del médico o los profesionales de la salud como los reparadores de la máquina y la salud como la ausencia de averÃas o enfermedades.
Â
Los avances del conocimiento cientÃfico han ido, paulatinamente configurando una racionalidad cientÃfica más integradora, que incluye la dialéctica de los fenómenos a conocer y la red de relaciones que se generan entre ellos. Diversas disciplinas cientÃficas han debido buscar el terreno común sobre el cual es posible construir una perspectiva nueva de la salud y la enfermedad y en esencia de la existencia humana, dando lugar a un enfoque trasndisciplinario.     Â
                                            Â
La PsiconeuroinmunologÃa lleva a considerar la salud como un camino que se puede elegir y la enfermedad como una equivocación que es posible enmendar de algunas formas. Esto representa diversas repercusiones no suficientemente exploradas para la prevención y cuidados de la salud, y ha señalado rumbos esperanzadores a quienes han enfermado.